Escuela Primaria
Identidad Institucional
La Escuela N ° 4.079 “Dr. Pedro Antonio Arias Velázquez”, comenzó a funcionar, según testimonios de vecinos y ex alumnos en el afio
1.898 en el paraje denominado Campo Los Mogotes; por el año 1.900, se
traslada a un local ubicado en la calle Vicente López de este pueblo,
frente a la estación del Ferrocarril Beigrano. Por
consecuencia del crecimiento demográfico se ubica luego en un edificio
más amplio que se encuentra entre las calles San Martín y 25 de Mayo
perteneciente a la familia Chamorro vecinos de este pueblo.
En el año 1.953, las autoridades del Consejo General de Educación inauguran la edificación actual situada en las calles Beigrano y Sarmiento. El predio ocupa una manzana teniendo como límite el oeste la finca d Charnorro En aquellos comienzos era la única escuela en todo el departamento La Candelaria.
Por resolución del Consejo General de Educación en el año 1.933 se le impone el nombre de Dr. Pedro Antonio Arias Velázquez quien según la historia nació en Salta en el año 1.768. Se gradúo en leyes en la Universidad de San Marcos en Lima. De regreso a su provincia fue uno de los promotores del movimiento de Salta a favor de la causa de la independencia en 1.810. Fue síndico, procurador de la ciudad, asesor letrado del gobernador, miembro del cabildo. Fue también diputado de la asamblea que dictó la primera constitución de la provincia en 1.821.
El número “ 138” fue impuesto en el año 1.981, cambiando a comienzos del ciclo lectivo 1.998 por el de “ 4.079” .
De común acuerdo entre el personal del establecimiento en el año 1.957 entroniza al SAGRADO CORAZON DE JESUS corno patrono de la escuela.
Es necesario destacar que hasta la actualidad es la única escuela primaria en este pueblo.
En el año 1.953, las autoridades del Consejo General de Educación inauguran la edificación actual situada en las calles Beigrano y Sarmiento. El predio ocupa una manzana teniendo como límite el oeste la finca d Charnorro En aquellos comienzos era la única escuela en todo el departamento La Candelaria.
Por resolución del Consejo General de Educación en el año 1.933 se le impone el nombre de Dr. Pedro Antonio Arias Velázquez quien según la historia nació en Salta en el año 1.768. Se gradúo en leyes en la Universidad de San Marcos en Lima. De regreso a su provincia fue uno de los promotores del movimiento de Salta a favor de la causa de la independencia en 1.810. Fue síndico, procurador de la ciudad, asesor letrado del gobernador, miembro del cabildo. Fue también diputado de la asamblea que dictó la primera constitución de la provincia en 1.821.
El número “ 138” fue impuesto en el año 1.981, cambiando a comienzos del ciclo lectivo 1.998 por el de “ 4.079” .
De común acuerdo entre el personal del establecimiento en el año 1.957 entroniza al SAGRADO CORAZON DE JESUS corno patrono de la escuela.
Es necesario destacar que hasta la actualidad es la única escuela primaria en este pueblo.
La
escuela como generadora de diálogo entre los docentes, autoridades y
padres de familias, la hace pluralista, más participativa para lograr
sentimos parte de una comunidad tolerante e inclusiva.
También de esta manera asumimos la responsabilidad de responder a las expectativas de nuestros niños, generando los espacios de integración de los mismos en igualdad de condiciones, respetando la diversidad.
Este modo de trabajo nos permite insertar a nuestros alumnos en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa, acorde a los momentos y circunstancias en lo que respecta a la educación.
Es importante recalcar, que estamos dando el o los pasos fundamentales para saber que tipo de educación queremos y como lo lograremos.
El nombre de la escuela es en recuerdo del DR. Pedro Antonio Arias Velazquez este erudito salteño profesor de Filosofía, Maestro de Leyes y Cánones y de Doctor en teología nacido en Salta el 29 de Julio de 1772 se manifestó entusiasta partidario de la Revolución de Mayo.
También de esta manera asumimos la responsabilidad de responder a las expectativas de nuestros niños, generando los espacios de integración de los mismos en igualdad de condiciones, respetando la diversidad.
Este modo de trabajo nos permite insertar a nuestros alumnos en el proceso de recuperación de la educación para la construcción de una sociedad más justa, acorde a los momentos y circunstancias en lo que respecta a la educación.
Es importante recalcar, que estamos dando el o los pasos fundamentales para saber que tipo de educación queremos y como lo lograremos.
El nombre de la escuela es en recuerdo del DR. Pedro Antonio Arias Velazquez este erudito salteño profesor de Filosofía, Maestro de Leyes y Cánones y de Doctor en teología nacido en Salta el 29 de Julio de 1772 se manifestó entusiasta partidario de la Revolución de Mayo.
Mas Datos
La Escuela Primaria “Dr. Pedro Antonio Arias Velázquez”, se encuentra a cargo de la directora, la Señorita Ana Sequeira. Telefono 03876-492043
A cargo de la dirección de jardín de infantes, esta la Srta. Mercedes Achar.
La Escuela cuenta con dos turnos mañana y tarde.
La planta de docentes es de 23 maestros de grados, 2 maestras de
educación especial, 4 profesores especiales de educación física,
religión, música y artística, 4 auxiliar de dirección, 2 celadores y 5
ordenanzas.
Del 2do grado al 7mo, están divididos en 3 secciones, luego hay 2 primeros, 2 jardín y 3 prejardin.
La Institución también cuenta, con una sala de informática y una radio escolar.
En el comedor almuerzan alrededor de 200 chicos, se les da un resfuerso de yogur a todos , la merienda y el desayuno también.
_________________________________________________________________________________
Colegio N°5013 Fray Mamerto Esquiu
Fue Fundado el 2 de Mayo de 1975,
Abre sus Puertas como escuela de Comercio N° 39. Posteriormente recibe
el nombre de Colegio N° 14. En el año 1977 recibe el nombre de Fray
Mamerto Esquiu por resolución N° 735 del 16 de Noviembre.
Su director es la Profesora Liliana Zarate, Cuenta con una matrícula de 343 alumnos distribuidos
en tres turnos, mañana, tarde y noche.
El nuevo edificio de la Institución ubicado en frente a la
escuela primaria entre las calles Belgrano y 20 de febrero fue inaugurado el 9
de diciembre de 2015.
__________________________________________________________________________________
Instituto de Formación Docente N° 6014
En
los festejos patronales del año 1984 se anuncia a la Comunidad la
creación del INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 6014 EL TALA,
comenzando su actividad académica en el mes de Marzo del siguiente año.
Surge como inquietud de un grupo de padres preocupados por la
continuidad de estudios de sus hijos. Estos recurren a las autoridades
de turno quienes logran la aprobación de la primera carrera de nivel
superior para el Dpto. Candelaria. Profesorado para Enseñanza PRIMARIA
con Orientación Rural.
Ese fue el comienzo de una serie de ofertas educativas dedicadas a los jóvenes de todo el Dpto., quienes antes debían trasladarse a centros urbanos como Salta y Tucumán, oportunidad reservada solo para unos pocos. Siguieron ofertas tales como -profesorados de Biología, en Lengua Y Literatura, en Sociología.
Igualmente se brindaron ofertas relacionadas con Técnicaturas tales como Tecnicatura en Administración e Informática, Tecnicatura en Comunicaciones Sociales, Tecnicatura en Veterinaria, Tecnicatura en Gestión de Organizaciones con Orientación en PYMES.
A lo largo de sus casi 25 años de vida, ha promovido numerosos grupos de egresados quienes en su mayoría se han insertado laboralmente a lo largo de todo el territorio provincial, así como en provincias vecinas y otras lejanas de nuestro paìs.
La Institución ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita, los títulos tienen validez nacional equiparables a cualquier Institución Superior no universitaria de la Nación y ofrece la posibilidad de articular con Universidades Publicas o Privadas.
Funciona compartiendo el edificio con la Esc. Nº 4079 Dr. Pedro A. Arias Velasquez en horario vespertino.
A cargo de la Rectoriaesta la Prof. Analia Albornoz de Guerrero . El plantel de docentes proviene de localidades como Rosario de la Frontera, Trancas, Tucumán y El Tala.
El Instituto Terciario de El Tala tiene sus puertas abiertas a la comunidad, así como a los interesados en proseguir estudios superiores a quienes insta a acercarse al mismo para recabar información sobre carreras actuales y futuras.
Ese fue el comienzo de una serie de ofertas educativas dedicadas a los jóvenes de todo el Dpto., quienes antes debían trasladarse a centros urbanos como Salta y Tucumán, oportunidad reservada solo para unos pocos. Siguieron ofertas tales como -profesorados de Biología, en Lengua Y Literatura, en Sociología.
Igualmente se brindaron ofertas relacionadas con Técnicaturas tales como Tecnicatura en Administración e Informática, Tecnicatura en Comunicaciones Sociales, Tecnicatura en Veterinaria, Tecnicatura en Gestión de Organizaciones con Orientación en PYMES.
A lo largo de sus casi 25 años de vida, ha promovido numerosos grupos de egresados quienes en su mayoría se han insertado laboralmente a lo largo de todo el territorio provincial, así como en provincias vecinas y otras lejanas de nuestro paìs.
La Institución ofrece sus servicios de manera totalmente gratuita, los títulos tienen validez nacional equiparables a cualquier Institución Superior no universitaria de la Nación y ofrece la posibilidad de articular con Universidades Publicas o Privadas.
Funciona compartiendo el edificio con la Esc. Nº 4079 Dr. Pedro A. Arias Velasquez en horario vespertino.
A cargo de la Rectoriaesta la Prof. Analia Albornoz de Guerrero . El plantel de docentes proviene de localidades como Rosario de la Frontera, Trancas, Tucumán y El Tala.
El Instituto Terciario de El Tala tiene sus puertas abiertas a la comunidad, así como a los interesados en proseguir estudios superiores a quienes insta a acercarse al mismo para recabar información sobre carreras actuales y futuras.
__________________________________________________________________________________
Parroquia San Antonio de Padua
Parroquia San Antonio de Padua ubicada frente a la plaza Libertad. Los terrenos donde se encuentra la parroquia fueron donados por la familia Iriarte a principios del año 1900.Mientras tanto, se celebraron las misas en una habitación en el ferrocarril. En el año 1905 comienza la construcción de la iglesia (actual parroquia San Antonio de Padua) a cargo de un grupo de vecinos del pueblo. Entre ellos se encontraba la señora Iriarte, quien sufría de una enfermedad muy grave. Doña Mercedes, prometió a San Antonio que de curarla, ella traería una imagen suya para que fuese el patrono del pueblo. Por intercesión de San Antonio, se produjo el milagro y esta señora cumplió lo prometido, trayendo desde Padua Italia la imagen que hasta hoy se conserva.La construcción de la iglesia termina en 1912, y el 13 de junio de ese mismo año se entroniza la imagen quedando San Antonio como protector del pueblo por monseñor Matías Linares, obispo de Salta en ese entonces.
__________________________________________________________________________________
SubComisaria El Tala
En 1896, fue creado el puesto policial en la posta, se dicta préstamo por el señor Iliarte Ramón, sobre ruta provincial 25, queda habilitado por el oficial de policía comisionado desde Salta Capital, de quien se ignoran datos personales, pero al mismo tiempo fue reemplazado por el comisario Abran Gomes.Se tiene conocimiento por vecinos, que en el año 1917, se traslada al actual lugar Guemes 190, ya con la denominación de Comisaría El Tala, cuyo jefe controlaba los destacamentos Jardín y Candelaria. Posteriormente se la denomina Comisaría 53 del Tala, que tenia a su cargo el control caminero, ubicado en la vera de la ruta 25, antigua ruta nacional Nº 9, este de principal importancia ya que unía con el resto del país.
El 5 de febrero de 1982, la Comisaría 53 El Tala, fue descendida de categoría a destacamento policial El Tala, mediante resolución 39/82 de jefatura de policía y el 23 de Noviembre de 1990, mediante resolución 103/90 de jefatura, fue designada a subcomisaria El Tala hasta la actualidad.
En
la actualidad cuenta con 29 personal de fuerza efectiva, 5 fuerza
femenina, 2 oficiales de servicios, esta habilitada la oficina de
violencia familiar y gestión de calidad. Cuenta con el cuerpo infantil
de policías, un móvil policial, equipo de comunicación y esta a cargo
del puesto de control en la ruta Nº 9 a la altura del Km 1383, creado el
23 de Noviembre de 1990, el puesto cuenta con servicio de
comunicación y los efectivos tanto los del puesto como los de la
subcomisaria tienen equipo de comunicación VHF.
Gentileza del Personal de la Subcomisaria.
_________________________________________________________________________________
Escuelita de Policias
La escuelita de
policías fue Fundada el 11 de Septiembre de 1997, Por entonces se
encontraba a cargo de la Subcomisaria policial el Comisario Raúl Eduardo
Juárez.
El primer
instructor fue el Sargento José Luís Frías ( por entonces Cabo), actual
jefe en compañía e instructor de los varones ya que el 22 de Septiembre
del 2008, cuando la Subcomisaria estaba a cargo del Oficial Principal
Carlos Adrián Orella, se fundo el 8° cuerpo de policías infantil
femenino de la Provincia de Salta, y se encuentra actualmente a cargo de
su instructora, la Agente Flores Maria José.
Cuenta actualmente con una asistencia de 40 Varones y 60 mujeres que van desde las edades de 6 a 16 años.
En la escuela
dictan clases de Artesanías, Taekwondo, Folclore, (estas áreas son
dictadas por profesionales de cada área). Los chicos y chicas, reciben
distintas charlas por parte de sus instructores en las que, algunas van
dirigidas a los padres que estén presentes.
Las actividades
son realizadas en la dependencia policial y en el patio de la Parroquia
San Antonio de Padua, las clases se dictan 3 veces por semana y en dos
turnos, los sábados también se reunen para hacer actividades
recreativas.
También es invitada a distintas localidades a realizar desfiles, en fiestas patronales y en eventos.
Ellos buscan sus propios fondos para los gastos de transporte, lo hacen a través de rifas, ventas de empanadas y bingos.
_________________________________________________________________________________
Centro de Jubilados y pensionados Nacionales
El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de El Tala, surgió un 16 de junio
de 1987 como iniciativa de un grupo de emprendedores jubilados que
decidieron llevar adelante el sueño de tener un lugar que los cobije y
los una.
Cuenta con sede propia desde el año 2006 ubicado en Avenida José
Maria De Cavi, 120 son los socios en todo el Departamento La Candelaria ,
reparten bolsones que vienen de la nación.
Prestaciones los días miércoles por el medico
de Cabecera Dr. Antonio Luís Achar (Cardiólogo) de la localidad, la
Enfermería es de lunes a viernes en el centro, la pedicura es los martes
y jueves, realizan actividades recreativas con el profesor Santiago
Delgado, desde el mes de Marzo finalizando en Diciembre.
Los profesionales son subsidiados por
el PAMI. También realizan viajes a distintas partes de la provincia y
del País, tienen la asistente social Licenciada Mónica Hidalgo.
Están incorporados al programa adulto mayores de la Provincia de Salta. Realizan trámites ante el Anses y el Pami.
_________________________________________________________________________________
Cooperativa Agropecuaria Lola Mora Ltda.
El grupo nació en agosto de 2004 por iniciativa del Agente
de Proyecto Cambio Rural.
Comenzó a dar sus primeros pasos con 7 productores ávidos de
recibir asistencia técnica y capacitación con el fin de mejorar y aumentar la producción.
El rubro principal es el ají seco para consumo humano.
La constancia, la continua presencia del técnico, las
actividades desarrolladas y los resultados obtenidos, animaron a otros
productores a incorporarse al grupo.
Actualmente, 14 productores integran el grupo, conscientes
de los beneficios que le brindan el Programa Cambio Rural y las ventajas de
desarrollar las actividades en Grupo.
Presidente Beatriz del Milagro Agüero
Secretario Pascual Arnaldo Sánchez
Tesorero Antonio Mario Apaza
__________________________________________________________________________________
Hospital Santa Teresa
Empezaron su construcción por
el año 1946 terminando en 1949 y empezando a funcionar ese mismo año. Se
encuentra ubicado en calle Libertad. cuenta con medicina clínica, oftalmología,
bioquímica, pediatría, cardiología, ginecología, radiología, también realiza
ecografias, electrocardiograma y radiografías. y cuenta con guardias de médicos
las 24 hs excepto ginecología que son los lunes y miércoles. Enfermería las 24
hs.
APS Atención Primaria de la Salud. Conocido como Área
Operativa 21 El Tala, fue creado el 10 de Julio de 1979, comenzando con 10
agentes Sanitarios, el Supervisor era EMA Raúl Chucama, el Director del
hospital de esa época era el Dr. Gerardo Estigarridia.
Actualmente funciona en
la instalaciones del Hospital Santa Teresa, esta a cargo de todo el
Departamento Candelaria dividido en 12 sectores, el supervisor actual es el
señor Rene Apaza y la jefa la señora Susana Gimenes.
__________________________________________________________________________________